Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Itata actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de mayo de 2020

Se inició proceso de levantamiento de demanda de energía eléctrica para Itata

La Gobernadora Rossana Yáñez, junto al Seremi de Energía, Manuel Cofré, se encuentran desarrollando una serie de reuniones con diferentes actores sociales de la provincia, para tener datos concretos en la solicitud de instalación de nuevo sistema eléctrico en la provincia.

Diferentes reuniones, vía videoconferencia, se encuentran realizando la Gobernadora provincial de Itata, Rossana Yáñez, en conjunto con el seremi de Energía, Manuel Cofré, con diferentes actores sociales de Itata, como son empresarios forestales, agrícolas, del área de turismo, construcción, entre otros, con el fin de conocer la real demanda que existe, para anexar en la solicitud que se hizo a la Comisión Nacional de Energía, que permita tener un nuevo sistema de abastecimiento eléctrico.

En estas reuniones, se explica el proyecto que está en desarrollo de la empresa Celeo Redes Chile, que construye una línea de alta tensión de 22 Kv denominada Itahue-Hualqui, que, si bien pasa por cuatro comunas de Itata (Coelemu, Trehuaco, Quirihue y Cobquecura), no hay bajada de energía en la provincia. De esta situación se dieron cuenta la Gobernadora y el seremi, quienes en enero iniciaron una serie de reuniones con la empresa, para ver la factibilidad de hacer este cambio al proyecto, y tener una nueva alternativa de energía eléctrica que no tan solo beneficiaría a la provincia, sino que a gran parte de la región.

“Hoy el tema eléctrico es una limitante para el desarrollo económico y social de la provincia. Para poder justificar la oferta, debemos estimar la demanda proyectada, cuánto crecerá cada área de la economía, cuánto crecerá vivienda, turismo, forestal, frutícola y otros gremios, y eso lo hemos estado levantando para tener un dato real de proyecciones de crecimiento de la demanda. Con este dato estamos solicitando a la Comisión Nacional de Energía, mejorar la oferta y realizar la inversión que se requiere”, explicó el seremi Manuel Cofré.

Al respecto, la Gobernadora Rossana Yáñez, precisó que “el objetivo es que se construya una Subestación en Quirihue, que permita bajar 220 Kv de esta línea que se construirá, y pasarlos a 66Kv, con el fin de habilitar un respaldo de suministro eléctrico a todo el sistema de transmisión de 66Kv de la región. Para habilitar la interconexión con el sistema de 66Kv existente, se requiere transformar 25 kilómetros de línea existente entre Hualte-Quirihue de 23Kv a 13,2 Kv, utilizando la actual servidumbre. Esto no permitirá tener una mejor calidad de servicio eléctrico, sabiendo que, en nuestra provincia, según el indicador de interrupción de Suministro SAIDI, las comunas de Cobquecura, Ránquil y Ninhue, exceden el límite en horas de interrupción establecido por norma, y esta bajada permitirá reducir estas cifras”.

El Seremi de Energía de Ñuble, enfatizó que “hay una posibilidad concreta que la línea que la empresa Celo Redes está ejecutando desde Mataquito en Curicó, hasta Hualqui en Concepción, que pasa por 4 comunas de Itata, y curiosamente la provincia no está considerada como beneficiaria. Estamos empeñados en tener una o más subestaciones eléctricas que permitan aumentar la oferta eléctrica en Itata. Esto es un tema que tiene distintas etapas, y una es este levantamiento de la demanda eléctrica, en un proyecto que es a largo plazo y de alto impacto económico y social”, cerró.