Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Itata actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de junio de 2019

Refuerzan la atención en las unidades de emergencia de Itata durante el invierno

La estrategia apunta a hacer frente al alza de consultas de enfermedades respiratorias y se desplegará en los Hospitales Comunitarios y Centros de Salud Familiar de la zona.
La Gobernadora Rossana Yáñez Füller, junto al Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, y el Director del Hospital de Quirihue, Marcelo Araneda Gorri, recorrieron el establecimiento de la capital de Itata, con el objetivo de constatar su funcionamiento en el marco de la campaña de invierno.

En la Provincia, la estrategia permitirá que sus cinco Cesfam, ubicados en Cobquecura, Trehuaco; Portezuelo; Ránquil y Ninhue, cuenten con extensión médica horaria después de las 17:00 horas. A su vez, los Hospitales Comunitarios de Coelemu y Quirihue tendrán un refuerzo de kinesiólogo para la atención respiratoria en domicilio de niños, niñas y adultos y se fortalecerá la atención domiciliaria, entre otras medidas.

Al respecto, la Gobernadora de la Provincia de Itata, Rossana Yáñez, señaló que “como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, nos encontramos siempre en terreno y preocupados de nuestra gente, hoy estamos acá en el Hospital de Quirihue, contándole a las personas sobre esta campaña; ´Viralicemos la Prevención´ y preocupados de ver que todo lo que estamos haciendo; las medidas que estamos tomando para evitar enfermarnos en invierno sean efectivas”.
Por su parte, el Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó que “estamos constatando el funcionamiento de la campaña de invierno y hemos encontrado en bastante buen pie al Hospital, este es un esfuerzo importante que hizo el gobierno por dotar de una mayor cantidad de profesionales el área asistencial. En ese contexto, hemos invertido una suma de 361 millones de pesos en la Región para tener el refuerzo de los equipos, pero también para asegurar del stock de insumos, exámenes y fármacos específicos”, especificó.

Además de robustecer la red asistencial, también “buscamos adelantarnos para disminuir el contagio de patologías respiratorias y a su vez, educar a la comunidad respecto a la importancia de la detección precoz de signos y síntomas que, por su gravedad, ameritan una consulta inmediata”, precisó Sánchez.
En tanto, el Director del Hospital de Quirihue, Marcelo Araneda, sostuvo que “en lo que respecta a nosotros como Hospital Comunitario, reforzaremos mediante distintos profesionales como kinesiólogo, enfermera, técnicos paramédicos y un móvil para llegar a los lugares más alejados de nuestra comuna, que tiene alta ruralidad lo que no facilita el estar en todos los rincones de Quirihue”.

Prevenir es la mejor estrategia

Tan importante como las medidas adoptadas por el sistema de salud, es importante que las personas adopten sencillas pero efectivas recomendaciones para prevenir patologías respiratorias. Al respecto, Ricardo Sánchez recordó que el lavarse las manos frecuentemente y al estornudar o toser, taparse la boca con el antebrazo y no con las manos, son fundamentales para evitar el contagio. Además, es importante mantener las superficies limpias y desinfectadas; no hacer ejercicios fuera de la casa durante una alerta ambiental; ventilar los hogares todos los días para evitar la contaminación intradomiciliaria; no fumar.

Ante consultas el directivo recordó que la comunidad puede llamar a Salud Responde 600 360 7777 donde profesionales atienden las 24 horas, los 7 días de la semana.