
ProChile Ñuble destaca potencial de vinos del Itata en Estados Unidos
“Debido a la diversidad y calidad de los vinos locales, estos tienen buenas oportunidades de llegar al consumidor norteamericano”, destacó Ingrid Quezada.
Una delegación de cuatro importadores de Texas visitó durante el lunes y martes de esta semana las viñas del Valle del Itata, como parte de una invitación de ProChile. Se trata de Margaret Hanley, directora de “The Wine & Food Foundation of Texas”; Daniel Kelada, sommelier de “Vinovium Partners”; Alex Wheatley, director de “Aviary Wines”; y Michael Bridinger, ejecutivo de “Austin Wine Merchant”.
“Esta visita corresponde a la continuidad del Plan Sectorial de Vinos de ProChile, donde el año pasado se llevó a una delegación de viñas de cepas patrimoniales, vinos naturales y vinos de nicho, entre otros, a Texas, Estados Unidos, para hacer una cata y conocer el mercado. Este año esa visita fue correspondida por los importadores y sommelier norteamericanos, que están interesados en conocer las viñas cuyos vinos probaron allá”, explicó Ingrid Quezada, directora regional de ProChile Ñuble.
La directora añadió que “ProChile está trabajando intensamente para promover en el mundo los vinos chilenos, pero especialmente aquellos menos tradicionales, como los llamados vinos naturales, orgánicos y biodinámicos, además de las cepas patrimoniales, que se destacan en el Valle del Itata”.
Los importadores estuvieron en la Viña Pandolfi-Price y en Viña Zaranda, donde se reunieron con más de 30 productores de vino embotellado del Valle del Itata y pudieron catar sus vinos. Además, en el sector de Guarilihüe, comuna de Coelemu, además, recibieron el saludo de la Gobernadora de Itata, Rossana Yáñez.
Ingrid Quezada añadió que “el mercado norteamericano es uno de los más importantes para los vinos chilenos y en particular, en el mercado de Texas, el vino chileno se vende a un promedio de 22 dólares por caja, lo que está por debajo del promedio de los vinos importados”.
Ingrid Quezada explicó que Texas es un importante productor de vinos en Estados Unidos, pero además tiene a muchos conocedores y amantes del vino “abiertos a probar nuevas propuestas y gastar más en una botella. Y allí está la oportunidad para estos vinos de viñas pequeñas, como son las del Valle del Itata, que pueden ofrecer un producto completamente distinto de lo conocido tradicionalmente en norteamérica”.
ProChile el año pasado realizó un showroom en la ciudad de Austin, mostrando estos vinos patrimoniales, con el apoyo de la “Wine & Food Foundation of Texas”, donde se mostraron productos innovadores, de alta calidad, con precios promedio sobre 80 dólares la caja, ante medio centenar de compradores locales.
“Nuestra sugerencia a los pequeños productores, indicó Ingrid Quezada, es que estos aprovechen estas instancias para mostrar sus productos a los actores clave de estos mercados, al mismo tiempo que desarrollan una estrategia para ingresar o consolidarse en el mercado, que considere aspectos fundamentales tanto de precio como de calidad”.