
Itata tendrá nuevo sistema de abastecimiento energético
A solicitud de la Gobernadora Rossana Yáñez y el seremi de Energía, Manuel Cofré; se trabaja en la construcción de una subestación en Quirihue que baje energía del Sistema de Transmisión Eléctrica Zonal que pasa por 4 comunas de Itata.
Ante los contantes cortes del suministro eléctrico en la provincia de Itata, la Gobernadora Rossana Yáñez, junto al seremi de Energía de Ñuble, Manuel Cofré y el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Itata, Sebastián Godoy; iniciaron un trabajo en conjunto que otorgará una solución definitiva para mejorar este servicio en las 7 comunas, pero que, en esta ocasión, además beneficiará a la capital regional, Chillán, gracias a los trabajos que se realizan en el nuevo proyecto de transmisión eléctrica que está en construcción, y pasa por 4 comunas de la provincia: Quirihue, Coelemu, Cobquecura y Trehuaco.
Se trata del proyecto de construcción de una línea de transmisión de 220 kilovatios desde Cauquenes a Hualqui, que lleva adelante la empresa Celeo Redes Chile, el que, si bien pasa por Itata, no tiene bajada de energía, y al estar aún en periodo de modificaciones del proyecto, las autoridades han solicitado desarrollar una bajada de energía con una subestación en Quirihue, que además transporte energía a Chillán, descomprimiendo al Sistema de Transmisión de Charrúa, que es actualmente el único que abastece a gran parte del centro sur del país con suministro eléctrico.
“En Itata el sistema eléctrico es, por decir lo menos, deficiente, de ahí que, en la búsqueda de una solución definitiva, nos dimos cuenta que existe este proyecto de transmisión que pasa por 4 de nuestras comunas, pero sin dejar nada a favor. Por eso iniciamos el trabajo de poder modificar el proyecto, y lograr obtener un nuevo sistema de transmisión para Itata, desde esta línea de alta tensión que hoy construye la empresa Celeo Redes. Esperamos ahora llegar a buen puerto, hemos trabajado intensamente en esta solución, y tal como nos pide el Presidente Sebastián Piñera, estamos en el camino de otorgarle una mejor calidad de vida a nuestros vecinos, al tener un alternativa de energía eléctrica para Itata”, dijo la Gobernadora provincial, Rossana Yáñez Fuller.

El seremi de Energía, Manuel Cofré, explicó con mayor detalle el trabajo a realizar. “Desde el año 2017 hay un proyecto con una línea de alta tensión de 220 kV, que pasa por tres regiones, Maule, Ñuble y Biobío, estamos viendo las observaciones al Plan Energético Nacional al 2020, que se inició el 27 de febrero hasta el 27 de abril, con el objetivo de tener una bajada en una subestación en la ciudad de Quirihue, con ello podemos proveer de energía a todo el sector costero y a todo Itata, segundo, hacer más factible la instalación de proyectos de energía renovable, fotovoltaicos y eólicos, que tienen la característica adicional que son energía más barata, y lo tercero, construir una línea de 66 kv, que conecte al anillo de Chillán, dando energía aparte de la provincia de Punilla y Chillán. En completarse son 4 años, estamos trabajando mucho en esto, hemos tenido muchas reuniones en Santiago y la zona, nos hemos reunido con la empresa que tiene adjudicado esta línea, Celeo Redes, y también con las otras compañías de eléctricas de la zona como CGE, Frontel y Copelec. Estamos todos coordinados para llegar a buen término, porque esto facilita el crecimiento de toda la región”, cerró.
Por su parte, Sebastián Godoy, presidente de la recientemente creada Corporación de Adelanto y Desarrollo de Itata, integrada por representantes de las 7 comunas, reiteró la importancia de este proyecto. “Nuestra provincia siempre ha estado rezagada, y en el tema eléctrico no sentimos muy afectados, continuos cortes que hacen que los empresarios que deseen invertir en la zona, desistan por estos problemas. Hoy tenemos esta solución a la mano, y significará un gran adelanto para Itata”, dijo Godoy.
Finalmente, Roberto Plaza, jefe de proyectos senior de Celeo Redes, explicó que “es un proyecto interregional que cruza tres regiones, consiste en una línea de 220 kv desde la subestación Itahue existente, y llega a la subestación Hualqui, que es una nueva que vamos a construir. Son 300 kilómetros de línea 220 y más de 60 kilómetros en 66 kv y 5 subestaciones nuevas. En el caso de esta región, nosotros cruzamos 4 comunas, y en esta zona no hay subestación, solo línea d elata tensión, y este tramo es entre la estación Nueva Cauquenes y Dichato”, concluyó.