Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Itata actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de febrero de 2020

Importadores canadienses recorrieron viñedos de Itata

Compradores representantes de Corktor de la provincia de Ontario y Más Vinos de Alberta, se encantaron de la historia patrimonial y sabores de los mostos ñublensinos.

Con el objetivo de continuar abriendo mercados internacionales a los vinos de Itata, esta semana, de la mano de ProChile, visitaron diferentes viñedos de la provincia, tres compradores provenientes de Canadá, representantes de Corktor de la provincia de Ontario y Más Vinos de la provincia de Alberta respectivamente, quienes de la mano de Prochile, buscarán cerrar algunos acuerdos comerciales para llevar los vinos patrimoniales con historia de Itata, a Norteamérica.
En su recorrido por los viñedos, estuvieron acompañados por la Gobernadora Provincial de Itata, Rossana Yáñez, además de la directora regional de Prochile, Ingrid Quezada y la encargada nacional de vinos, cerveza y agua de Prochile, Nadia Parra. Estos compradores canadienses provienen de dos provincias distintas, Ontario y Alberta, y son dos mercados que funcionan completamente a parte, uno es un privado que funciona para un monopolio que trabaja como una cadena que provee al estado según la demanda, y otro es un empresario privado.
La Gobernadora de Itata, junto con agradecer la visita, destacó que “junto a ProChile estamos en un trabajo potente de internacionalizar nuestros vinos con historia. Ya hemos tenidos otras visitas internacionales, y esta vez, estos compradores canadienses pudieron conocer el Bar Borra en Guarilihue, Coelemu, donde cataron vinos de Tres C, Vinos de Patio, Mingaco y Mora Reyes. También estuvieron en la viña de Pedro Parra en Portezuelo y vinos Zaranda, encantándose de nuestras cepas cinsault, país, moscatel, semillón, rosé, entre otros”, enfatizó la autoridad provincial.
Los visitantes norteamericanos también llegaron a la viña Santa Berta en San Nicolás y el fundo Santa Inés; en todas se encantaron con la historia de los vinos reconoció Nadia Parra de ProChile. “Se han emocionado, han visto la pasión, esfuerzo y trabajo que significa el vino, y eso no se ve cuando te llega una botella al exterior. Con esto el producto adquiere otra connotación. Lo que queremos es mostrar más que el vino es un producto hecho en botella, es un producto hecho en un lugar, con una historia, con una tradición y que agrupa una cultura, eso es patrimonio. Queremos que la gente venga, conozca el lugar, se enamore del lugar y de esa forma conozca el producto desde donde proviene, con la historia de sus lugareños y con la historia del entorno. Para nosotros es súper importante que estos compradores vengan a lugares que no van a conocer de otra manera”, aseguró Parra.
Internacionalización
Esto, además, se suma al proyecto que pondrá en marcha Prochile gracias a recursos del Gobierno Regional de Ñuble, que buscan internacionalizar los vinos de Itata, enfocado en aquellos productores vitivinícolas que no están exportando. “Esta semana que viene firmamos el convenio con el Gobierno regional, y nos hará el traspaso del proyecto que ganamos el año pasado, que es la internacionalización del vino, estos son 546 millones que son repartidos en 30 meses que dura el programa, donde planificamos nuestra carta Gantt de actividades”, explicó Ingrid Quezada, directora de ProChile Ñuble.
Quezada, agregó que se realizarán seminarios con importantes mercados internacionales como el sudeste asiático; incentivos al enoturismo, misiones técnicas y comerciales en Italia, Argentina; visita de importadores entre otros, todo en apoyo de la reactivación económica de Itata.