Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Itata actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de junio de 2019

Gobernadora entrega petitorio a CGE para mejorar servicio en Itata

La autoridad provincial se reunió con la empresa eléctrica junto al alcalde de Quirihue y el municipio de Cobquecura, y solicitaron dos cuadrillas más de trabajo en Itata, un El último sistema frontal que afectó con vientos y lluvia a la provincia de Itata, dejó en evidencia que el servicio eléctrico en la zona es deficiente, dejando a más de 4 mil clientes sin servicio, en algunos casos, por más de 4 días. Ante esta situación, la Gobernadora provincial, Rossana Yáñez, convocó a una reunión a la empresa Compañía General de Electricidad (CGE) y al alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, y el municipio de Cobquecura, comunas que se vieron mayormente afectadas.

En la cita desarrollada en la gobernación provincial, se trataron los temas puntuales de corte, dejando en evidencia que existen serios problemas que deben ser subsanados para entregar un mejor servicio a los vecinos. Entre estos están la baja cantidad de cuadrillas de emergencia que actúan en caso de cortes, que en Itata solo tienen base en Coelemu, y otra cuadrilla viene desde Cauquenes.

Por ello, la Gobernadora entregó un petitorio a la empresa eléctrica, solicitando el contar con dos cuadrillas más fijas, una que esté instalada en Cobquecura y otra en la capital provincial, Quirihue. También se solicitó contar con un número telefónico directo para las denuncias, y finalmente, aclarar la inversión de casi $800 millones anunciada por la empresa para Cobquecura.

“Solicitamos esta reunión para aclarar el servicio que ha dejado mucho que desear tras el sistema frontal que nos afectó, junto a las dos comunas que tuvieron mayores problemas. Hicimos presentes nuestra molestia y pedimos estrategias claras con respecto al servicio, sobre todo denunciar las emergencias cuando hay corte de suministro, tener un llamado directo de Itata para recibir rápido la denuncia y hacer estrategias para cooperar con brigadas que puedan despejar caminos y el trabajo de CGE se más eficiente. Esperamos que nos presenten estas estrategias para que, ante un nuevo episodio, no tengamos un tiempo tan largo de respuesta. También realizaremos mesa de trabajo con las forestales para limpiar las zonas donde hay líneas y evitar que caigan árboles y nos corten el servicio”, sostuvo la Gobernadora Rossana Yáñez.
Por su parte, Rodrigo Bermedo, jefe comercial Ñuble de CGE, explicó que en la provincia “nosotros tenemos instalaciones que pasan a través de quebradas, cerros y bosques y son más difíciles de identificar cuando hay fallas, pero tenemos un plan de inversiones potente que nos permita sacar líneas al camino para identificar con mayor facilidad los puntos de falla, además de generación en la comuna de Cobquecura, y de reemplazo de aisladores de loza por otros que permitan una mayor durabilidad con el ambiente salino. También está planificado aumentar la capacidad del generador que tenemos en Cobquecura”, enfatizó.

Desde los municipios esperan que esta vez exista respuesta a estas necesidades. “Les hicimos presentes junto a la Gobernadora, la preocupación que tenemos en el tiempo que demoran en reparar los cortes, porque tenemos sectores que han demorado más de 4 días, y eso no puede ser. La empresa debe hacerse responsable cuando situaciones de este tipo y colocar más cuadrillas a trabajar y eso no ha estado sucediendo. Ojalá no sigan estos cortes, y para que, si llegaba a suceder, la reposición del suministro sea a la brevedad posible”, dijo el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra.

Juan Salvador Ramírez, en representación del alcalde de Cobquecura, recordó que su comuna siempre es la más afectada, recordando que los pescadores perdieron gran parte de su mercadería congelada por estos cortes. “Nosotros como comuna estamos ofuscados por la responsabilidad de la compañía, esta no es la primera mesa de trabajo. Hemos visto algunos avances, pero los vecinos que pierden sus mariscos, sus pescados y quienes pierden la posibilidad de dar servicio de turismo y hotelería, se ven mermados en sus ingresos productos de estos cortes. Esperemos que esta famosa inversión que viene prometiendo hace bastante tiempo, se cumpla y tengamos un mejor desarrollo de esta materia”, dijo el Dideco del municipio costero.

El petitorio también fue entregado al seremi de Energía, Enrique Rivas, quien será garante para que la empresa eléctrica de respuesta a las solicitudes de Itata y entregar un mejor servicio a los vecinos que pagan el mismo valor por el suministro que en otras comunas, y eso no se ve reflejado en la calidad del servicio. Hasta hoy, existen 5 familias del sector Maquis Alto en Cobquecura, sin suministro eléctrico, y la empresa les entregó un generador mientras se realiza la reposición del servicio.