Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Itata actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
31 de enero de 2019

Gobernación y la Universidad de Concepción firma convenio de colaboración para el desarrollo de la provincia

La Gobernadora Rossana Yáñez, junto al director general del campus Chillán de la UdeC, Pedro Rojas y la vicerrectora de relaciones institucionales de la casa de estudios, Claudia Muñoz, encabezaron la firma protocolar del convenio en el cual la UdeC trabajará junto a la Gobernación y los siete municipios aportando con sus profesionales para el desarrollo de Itata.

Un importante hito para la provincia de Itata, se estableció hoy en dependencias de la Universidad de Concepción, campus Chillán, luego que la Gobernación Provincial encabezada por la Gobernadora, Rossana Yáñez Fuller, firmara un convenio marco, consistente en promover el intercambio y colaboración entre la Gobernación, como coordinadora ante los Municipios de la Provincia y la Universidad de Concepción, dentro de lo cual la Educación es considerada el eje central para el desarrollo sustentable de la Provincia, ya que la formación y la capacitación estarán orientadas a mejorar la calidad de vida de habitantes de Itata.
A la ceremonia oficial, asistieron la Gobernadora junto a los seremis de Economía, Roger Cisternas y de Agricultura, Fernando Bórquez, además del equipo de la Zona de Oportunidades, represnetados por Petrona Ortiz y Juan Muñoz; junto con ellos participaron la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco; el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger; el alcalde de la capital provincial, Quirihue, Richard Irribarra y el administrador municipal de Ránquil, Modesto Sepúlveda en representación del alcalde Benito Bravo.
Por parte de la Casa de Estudios estuvieron presentes la Vicerrectora de Relaciones institucionales y vinculación con el Medio, Claudia muñoz, el director general del Campus Chillán, Pedro Rojas, el Subdirector del campus, Juan Alberto Barrera; el jefe de la Unidad de Vinculación con el medio, Diego Rivera y la Jefa de la Unidad de Innovación y Gestión de Proyectos, Claudia Tramón.
“Estamos muy contentos porque hemos celebrado este convenio de colaboración, con el que vamos a contar con todo el apoyo de la universidad para el desarrollo de nuestra provincia y comunas, contando con su apoyo para todas las actividades que queramos nosotros potenciar. Este es un hito muy importante y emocionante para nosotros el tomarnos de la mano con la universidad para apoyar a la gente que tenemos en Itata, tremendamente emprendedora y capaz, con mucha fuerza de trabajo, apoyada por la cátedra y expertiz que los profesionales de la UdeC nos puedan ayudar”, indicó la Gobernadora Rossana Yáñez.
Tendremos una batería de expertos para ayudarnos al desarrollo de nuestra provincia. Agradezco el apoyo de nuestros alcaldes que han entendido que aquí no hay color político, sino que solo el pensar en el desarrollo de la provincia. Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos ha encargado poner a Chile en marcha e Itata ya está con ruedas y todos trabajaremos por nuestra gente maravillosa a quienes le debemos mucho”, dijo la Autoridad provincial.
Para el director del campus Chillán de la UdeC, este convenio “viene a formalizar el compromiso que la universidad tiene pro años dentro de nuestra inicialmente provincia de Ñuble ya hora en nuestra región. Tenemos una presencia de 65 años entro de la región, por ello esta formalización del convenio viene a canalizar las distintas experiencias exitosas que se han realizado en la institución a través de investigación, desarrollo, capacitación técnica y profesional de los habitantes de nuestra región, y hoy formalizamos este trabajo para que se desarrollen los habitantes de la provincia de Itata, de las comunas y por lo tanto eso conlleve a un bienestar para la comunidad”, sostuvo el director Pedro Rojas.
Los alcaldes felicitaron este convenio. “Estamos contentos con la celebración de este convenio, en el sentido que viene a apoyar a la provincia de Itata donde necesitamos todo el tema de capacitación, formación y apoyo con toda la experiencia que ellos tiene, para que toda nuestra querida provincia y comunas surjan cada día más, y en el caso nuestro con la responsabilidad de ser la capital de la provincia. Felicitamos a la Gobernador por toda la gestión que realizó con la universidad en el sentido de poder firmar este gran y tan importante apoyo”, señaló Richard Irribarra, alcalde de Quirihue.
Carmen Blanco, alcaldesa de Ninhue, en tanto, aseguró que para su comuna “este convenio es súper importante porque hoy nuestros alumnos tendrán mejores oportunidades y de esta manera nos desarrollaremos más rápido de lo que pensamos, nuestros alumnos se quedarán acá también y eso para nosotros es fundamental ya que somos comuna de adultos mayores, y ahora comenzamos a soñar que tendremos más juventud”, indicó.
Finalmente, el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, explicó que “esto beneficiará no solo a Portezuelo, sino que a toda la provincia de Itata. Esta idea que se le ocurrió a la Gobernadora me la planteó en un momento de tomar contacto con esta prestigiosa universidad, para que podamos progresar y desarrollarnos como provincia, en base a las distintas oportunidades que nos ofrezca la universidad. Hay un campus insospechado de diversas opciones que se nos dan, y esperamos aprovecharlos como comuna de la mejor forma para el progreso de nuestra gente”.
Cabe resaltar que dentro de los tópicos a trabajar están el desarrollo conjunto de actividades académicas y de investigación, en áreas de interés común; La colaboración en educación personal, familiar y comunitaria en tópico que estimulen el desarrollo sustentable de la provincia; La colaboración en educación técnico profesional que permita aumentar el capital social de los habitantes de la Provincia de Itata, El intercambio de información y publicaciones, Postulación conjunta a fondos nacionales o extranjeros de investigación y de ejecución de programas, estudios o proyectos de común interés en las áreas que sean convenido trabajar colectivamente; el desarrollo de pasantía de profesionales, prácticas profesionales y acompañamiento de tesis, entre otros.