
Gobernación inicia inédito programa de salud para 600 adultos mayores de Itata
La Gobernación Provincial se adjudicó proyecto de “Talleres Preventivos Geriátricos” que buscan prevenir o tratar enfermedades geriátricas, con atención gratuita de profesionales de la salud, beneficiando a las comunas de Quirihue, Cobquecura, Coelemu y Portezuelo.
Preocupados por el bienestar de los adultos mayores de la provincia de Itata, la gobernadora provincial, Rossana Yáñez Fuller, junto al equipo de proyectos de la Gobernación, lograron recursos a través del FNDR, que permitirá desarrollar un inédito taller preventivo de salud de orden geriátrico que beneficiará de forma gratuita a cerca de 600 adultos mayores de 4 comunas de la provincia: Quirihue, Coelemu, Cobquecura y Portezuelo.
“Talleres Preventivos de Síndrome Geriátrico para Adultos Mayores”, es el nombre del proyecto que busca principalmente prevenir enfermedades crónicas y cardiovasculares que afectan a los adultos mayores, donde la intervención incorpora actividad física con enfoque terapéutico, estimulación Cognitiva (estimulación de las actividades cerebrales) y educación en salud.
“Esto será una gran herramienta para las personas mayores de la provincia para evitar enfermedades y aprender a envejecer. Hemos trabajado en conjunto estos proyectos con la Fundación Para Ellos de Cobquecura, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Quirihue, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Coelemu y el municipio de Portezuelo. Tanto el Presidente Sebastián Piñera, como la Primera Dama, Cecilia Morel, nos han pedido enfáticamente que nos preocupemos de mejorar la calidad de vida, hacerles saber que la tercera edad no es la antesala hacia la otra vida, sino que el inicio de una gran etapa de nuestras vidas, por eso apuntamos como gobierno a un envejecimiento positivo par atener adultos mejores”, explicó la Gobernadora Rossana Yáñez.
El encargado de Adultos Mayores de la Gobernación Provincial de Itata, Edgardo Rodríguez, explicó que estos tallares permitirán retrasar enfermedades geriátricas. “Con estos talleres buscamos promover el envejecimiento saludable a través del autocuidado, ejercicios terapéuticos, estimulación cognitiva y rehabilitación. Esto contribuye en retrasar el proceso de dependencia y postración a través de ejercicios que son estimulación de la memoria, del cerebro en todos sus ámbitos. Esto se hará a través de talleres que se desarrollarán una vez por semana donde intervienen profesionales de la salud, kinesiólogos y fonoaudiólogos, teniendo un trabajo directo con las personas mayores en terapias grupales, que buscan prevenir y en caso de las personas que ya tengan algún síndrome crónico, poder retrasar al máximo el avance y empeoramiento de ésta”, precisó Rodríguez.
El profesional agregó que “estos talleres también incorporan educación en salud, donde s eles enseña a las personas cómo poder envejecer, cómo vivir con síndromes geriátricos crónicos o enfermedades, para que se traduzca en una mejor calidad de vida”, además indicó que se está trabajando en lograr una serie de beneficios con el comercio de Itata, para sumar importantes descuentos en compras, como por ejemplo, de medicamentos, sumándose ya a esta campaña la farmacia Quirihue de la capital provincial.