
Exitosa liberación de 9 crías de lobos marinos realizó Sernapesca en Cobquecura
A la fecha se han rescatado 25 ejemplares, pudiendo devolver al islote 23. La Gobernadora de Itata destacó la presencia de una oficina fija de Sernapesca en la playa Lobería, además del trabajo de voluntarios de Codeff, el municipio y la Universidad de Concepción.
Fueron en total 9 de 11 crías de lobos marinos que se encontraban en el refugio construido por Sernapesca y voluntarios de Codeff, frente al islote Lobería en Cobquecura, lo que fueron devueltos hacia el santuario de la naturaleza para que se reencuentren con sus familias, esto luego que, producto de diferentes situaciones, cayeran de las rocas y sean arrastrados a la playa donde varan.
Los “lobitos” llevaban dos días en el refugio donde eran alimentados y cuidados, tiempo suficiente para ser devueltos, no así un par de ejemplares que quedaron en observación por presentar algunas heridas. Los lobitos fueron trasladados hasta la caleta de pescadores de Rinconada, donde se embarcaron para realizar la exitosa devolución de los ejemplares que retornaron al agua.
“Desde comienzo de enero que estamos trabajando en la zona, hasta ahora se han rescatado 25 lobitos, de los cuales 23 se han podido devolver de forma exitosa, hemos sufrido algunas bajas porque también es considerable el tiempo que están en la ola, las cosas que les ocurren, hemos tenido problemas con algunos perros que andan en la zona, pero hemos trabajado mayoritariamente de forma exitosa con el apoyo de Codeff, la Universidad de Concepción, el municipio y la Gobernación de Itata, trabajando todos en conjunto para que esto funcione”, explicó Daniel Andrades, director regional de Sernapesca.
En el proceso de devolución, participó la Gobernadora provincial de Itata, Rossana Yáñez, quien destacó los esfuerzos que este año se han realizado para potenciar el trabajo de cuidado y rescate de la fauna marina del sector. “Como Gobierno, y porque es una de las tareas que nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera, la seguridad de todos es un tema primordial, y en este caso, estamos velando por la seguridad de estos lobitos cría y de los turistas, pues son animales salvajez y pueden lastimar a alguien, y a su vez, las personas también pueden lastimarlos a ellos. Por primera vez contamos con una oficina móvil instalada de Sernapesca en la playa Lobería donde las personas pueden acercarse a hacer consultas o denuncias, y hasta ahora el trabajo mancomunado de Sernapesca, Codeff, la Universidad de Concepción, el municipio y nosotros, ha tenido buenos resultados”, destacó la autoridad provincial.
Finalmente, Andrades entregó algunas recomendaciones a los turistas que visitan Cobquecura y pueden encontrarse con un varamiento de esta especie. “En caso de ver un lobito, no se le acerquen, den aviso al Servicio Nacional de Pesca que está frente a la Lobería de Cobquecura, el fono de servicio es el 800 320032 que atiende las 24 horas, hay gente en la lobería esperando que los llamen, no se les acerquen, no los mojen, los lobitos están cansados, y nosotros tenemos la expertiz para poder tratarlos a estos lobitos”, cerró el director regional de Sernapesca.