
Empresarios turísticos de Cobquecura abren sus puertas después de 6 meses
Con el fin de interiorizarse de los protocolos que deben cumplir en esta apertura parcial, la Gobernación junto a la Seremi de Salud, el ISL y la Cámara de Comercio de la comuna, realizaron capacitaciones.
“Estuvo complicado el sistema, desde marzo que no abríamos el local, así que ya la semana pasada de Fiestas Patrias estuvimos operando, así que todo bien, y con ganas de hacer bien las cosas para que se aun foco de bondad y no de problemas”. La frase corresponde a Javier Fierro, propietario del restaurant Lobería, ubicado precisamente frente al Santuario de la Naturaleza, islote Lobería.
Así como Javier, ya son más de 10 los locales gastronómicos que, aprovechando que la comuna se encuentra en el paso 3 de Preparación, que les permite abrir sus terrazas, han vuelto a mover sus cocinas con la rica gastronomía de la comuna costera de la región de Ñuble. A esto se suma que desde el lunes se abren los permisos interregionales, que permitirá que las personas pernocten en otras residencias, una noticia ideal que también fue celebrada este domingo, cuando se celebra el día mundial del Turismo.
Desde este martes, además podrán abrir las cabañas, por ello la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo de Cobquecura, en conjunto con la Gobernación Provincial de Itata, la Seremi de Salud de Ñuble y el Instituto de Seguridad Laboral; desarrollaron capacitaciones dirigidos a los empresarios turísticos, en los cuales se les explicaron las medidas y protocolos que deben cumplir para volver a atender.
“Estamos muy agradecidos de la Gobernación por haber acogido nuestro llamado. Hace mucho tiempo estábamos pidiendo este acercamiento para iniciar toda esta nueva etapa. Los emprendedores que han tenido cerrado hace mucho tiempo, se han ido acercando a esta apertura paso a paso, con una suerte de marcha blanca, pero con todas las de la ley”, comentó Fernanda Torres, presidenta de la Cámara de Comercio de la comuna.
La Gobernadora Rossana Yáñez, destacó la iniciativa de la Cámara de Comercio, ya que, señaló, “debemos reactivar nuestra economía, y nuestro turismo. Ya en nuestras comunas se pueden abrir sus terrazas los restoranes con un aforo de un 25% y desde el lunes, con la puesta en marcha del permiso interregional, llegarán vecinos de otras regiones, por eso, debemos estar preparados, y eso hemos estado haciendo con estas charlas”, indicó
Por su parte, la seremi de Salud de Ñuble, doctora Marta Bravo, apuntó que 2la autoridad sanitaria ha desarrollado varias instancias de planificación logística en conjunto con diversos gremios productivos para resguardar el cumplimiento de los protocolos que permitan ir avanzando de acuerdo a lo establecido en el Plan Paso a Paso. En Cobquecura, la etapa 3 permite la apertura de terrazas y es por ello que hemos realizado jornadas en las que se han entregado todas las recomendaciones y medidas sanitarias a los empresarios turísticos. Estás medidas están y seguirán siendo fiscalizadas”, enfatizó la doctora Bravo.
Finalmente, la Gobernadora Yáñez, reiteró que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que apoyemos este Chile se recupera, pero a la vez, nos ha insistido en no bajar las medidas de prevención del coronavirus, por eso seguiremos fiscalizando en terreno. Las personas que no cuenten con su permiso, ni su pasaporte sanitario, y estén en un lugar que no es su residencia habitual, puede ser sancionada con montos que van desde 0,1 a 1.000 UTM. Si bien el paso 3 nos da ciertas libertades, es hora de asumir mayores responsabilidades”, cerró la autoridad provincial.