Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación de Itata actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de octubre de 2019

Brasil abre mercados a los vinos de Itata

Empresaria brasileña recorrió diferentes viñas de la provincia, en visita gestada gracias al proyecto de ProChile enmarcado en el Plan Itata.

Ampliar los mercados para los productores vitivinícolas de la provincia de Itata, que permita potenciar sus ventas y generar con ello mayor mano de obra, es el objetivo que tiene el proyecto de internacionalización de mercados que ProChile se adjudicó con fondos del FNDR regional y que se enmarca en el Plan Itata.
Es en esta línea que se produjo la primera visita internacional a las viñas de la provincia. Cynthia Malacarne, destacada compradora de vinos de Brasil, recorrió viñedos de Coelemu, Portezuelo y Ránquil, con el fin de, a futuro, lograr sellar algunos acuerdos comerciales. La Gobernadora provincial, Rossana Yáñez, destacó que, con estas visitas, se está logrando reimpulsar la economía de Itata.
“Cuando el Presidente Sebastián Piñera nos pide que pongamos a Itata en marcha, de esto se trata. Gracias a ProChile estamos acercando a importantes empresarios extranjeros a nuestra provincia, y poder cerrar negocios que permitan no tan solo a nuestros productores exportar los ricos vinos de Itata, sino que también atraer el turismo, el enoturismo, que no tan solo beneficiará a los viñedos, sino que a todos los vecinos que tienen negocios que serán visitados por estos turistas. Así reactivamos la economía, logramos que se abran nuevos puestos de trabajo, y que nuestros jóvenes decidan quedarse a trabajar en Itata y no emigren”, sostuvo la autoridad provincial.
La directora de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, indicó que “estamos comprometidos y trabajando día a día con dar a conocer nuestra región, como también dar a conocer nuestros productos y servicios en los mercados internacionales, es por esto que estuvo recientemente con nosotros visitando diferentes viñas de la región de Ñuble, Cynthia Malacarne, quien es una importante compradora de vinos para el mercado brasileño y dentro de sus requisitos nos pidió conocer viñas que estuvieran fomentando el enoturismo. Para nosotros Brasil es un tremendo mercado consumidor de nuestros vinos, ya que cuenta con 210 millones de habitantes, por lo que representa una gran oportunidad, especialmente para los productores del sector agroindustrial y vinícola”.
Por su parte, Cynthia Malacarne agradeció la recepción, y reconoció que hoy Chile destaca a nivel internacional por los vinos cepa País, característicos de Itata, por sobre el Carmenere. “Agradezco mucho por la recepción, la idea es poder hacer un proyecto y desarrollar mucho más el enoturismo, el turismo de vino en la provincia de Itata, y así darlo a conocer a la gente, los vinos buenos que producimos acá, ya me siento parte de Itata. Lo que hay acá es muy especial, no está en otor lado, el espíritu y características no se encuentran en otros países. Esto es de pueblo, de autor, de viñateros y de gente apasionada por el vino que está haciendo cosas interesantes con cepas que datan del siglo XVI y destacar la cepa País que debe ser la nueva identidad que potencia Chile, por sobre el carmenere”, cerró la empresaria brasileña.
Cabe resaltar que hoy Brasil importa más de un tercio del vino que consume, que representa 11 millones de cajas de 9 litros. Además, se trata de un consumidor que está abierto a conocer nuevos vinos, por lo que las cepas tradicionales del Valle del Itata, como País, Moscatel de Alejandría y Cinsault, por lo que están llamando la atención e interés tanto en la prensa y críticos.